«La mayor riqueza que tiene un país es la cultura, eso lo hace más libre. Un país será más libre en cuanto sea más culto. Es difícil que exista un país culto que se haya sometido a una tiranía. Yo creo que es la gran riqueza del colectivo humano, la cultura, pues es lo que lo diferencia de las bestias. Es el deseo de conocimiento».
Luis Eduardo Aute
Como podemos leer en Rooter, se generan millones de contenidos en la web frecuentemente y éstos incorporan obras que están sujetas a derechos de autor (extractos de libros, videos, fotos...) o modifican éstas para crear nuevo contenido. La mayoría de estos usos serían infractores e ilícitos según la actual normativa de Propiedad Intelectual.
Desde ésta página se plantea la necesidad , que no podemos negar, de modificar dicha ley y el modelo de gestión de los derechos de autor, y transformar en algo legal el uso de esas obras dentro del contexto que se plantea.
No podemos mirar para otro lado mientras cuando se puede observar claramente la ineficiencia del modelo acutal.
Siguiendo 3 vias fundamentales:
a) Primera vía: la celebración de convenios o acuerdos marco entre los titulares de derechos y los roveedores de servicios de alojamiento y compartición de contenidos
Es la celebración de acuerdos o convenios marco entre los titulares de derechos y los proveedores de ervicios de alojamiento y compartición de contenidos, dirigidos a regular la situación de las obras difundidas or los usuarios en plataformas de compartición.
b) Segunda vía: soluciones tecnológicas para la gestión de autorizaciones singulares.
La creación por parte de los titulares de derechos de mecanismos online que sean fáciles de usar y conómicamente accesibles para los usuarios mediante los cuales se otorguen las correspondientes utorizaciones o licencias singulares
c) Tercera vía: ¿Hacia un posible límite al derecho de autor?
Una tercera alternativa a valorar es la creación de un nuevo límite al derecho de autor que regule la transformación o incorporación de obras preexistentes por parte de usuarios no profesionales en obras de nueva creación.
A raiz de esto se han creado un tipo de licencias libres en el que permites dar permiso sobre las obras que produces, y el qué pueden hacer con ellas.
Una de éstas licencias son las de Creative Commons que a través de un enlace y varios iconos puedes mostrar




En varias noticias podemos ver que se condena duramente las descargas ilegales, y con la excusa de proteger los derechos de autor, se están creando leyes, que da permiso a las autoridades sin que un juez lo dicte al cierre de páginas indiscriminadamente como puede ser la SOPA.
Opinion Personal (SOPA): Con la excusa de no ralentizar el sistema judicial y que directamente páginas puedan ser cerradas por el tipo de su contenido, se está creando una censura, ya que ésta ley no se limita únicamente a las descargas, sino al contenido "inapropiado" que ellos estimen oportuno, de ésta manera una página criticando los "buenos" haceres del gobierno o de nuestra envidiable casa Real, por declararse inapropiados podrían ser cerrados sin consentimiento de ningún juez.
OPINIÓN PERSONAL:
Desde nuestro punto de vista, la sociedad ha evolucionado mucho mas rápido que la justicia, el modelo económico en el que se basa la industria actual no puede ser el mismo que el creado hace ya varios años. Existe una revolución tecnológica, y no se puede esperar que la gente siga comprando discos, películas y últimamente libros.
El modelo industrial debe de cambiar, y la alternativa está no en prohibir y tachar de cosas malas la tecnología y los avances, hay que crear plataformas de PAGO de compartición a precios asequibles y que desde allí se distribuyan proporcionalmente el dinero recaudado.
Si existiera una plataforma, por ejemplo estatal, que tuviera el contenido y tu pudieras acceder a él por una cuota mensual baja, y después se hiciera un recuento de los archivos consultados y repartir el dinero recaudado proporcionalmente, sería un modelo estable que se mantendría, ya que según nuestra opinión la gente pagaría un importe no muy excesivo por tener acceso a los archivos , que saben que son de calidad.
Algo parecido puede decirse de los videoclubs online, es un sistema que quizás por 2 o 3 euros puedes ver una pelicula, quizás de esa manera una persona que quiera ver un día una película en su casa no le importaría pagar 3 euros por ver esa pelicula legalmente con calidad alta.
A éste sistema se niegan sobre todo las discograficas, y entidades de gestión, ya que perderían buena parte del pastel del que recaudan.
VIDEOS MUY RECOMENDABLE QUE VIMOS HACE UNOS AÑOS YA.
NO A LA SGAE.
ENTREVISTA A DAVID BRAVO QUE EXPLICA LOS DERECHOS DE AUTOR
LIBRO DE DAVID BRAVO " COPIA ESTE LIBRO "
http://copiaestelibro.bandaancha.st/
No hay comentarios:
Publicar un comentario