martes, 15 de enero de 2013

Derechos de Autor en la Web

«La mayor riqueza que tiene un país es la cultura, eso lo hace más libre. Un país será más libre en cuanto sea más culto. Es difícil que exista un país culto que se haya sometido a una tiranía. Yo creo que es la gran riqueza del colectivo humano, la cultura, pues es lo que lo diferencia de las bestias. Es el deseo de conocimiento».
Luis Eduardo Aute



Como podemos leer en Rooter, se generan millones de contenidos en la web frecuentemente y éstos incorporan obras que están sujetas a derechos de autor (extractos de libros, videos, fotos...) o modifican éstas para crear nuevo contenido. La mayoría de estos usos serían infractores e ilícitos según la actual normativa de Propiedad Intelectual.

Desde ésta página se plantea la necesidad , que no podemos negar, de modificar dicha ley y el modelo de gestión de los derechos de autor, y transformar en algo legal el uso de esas obras dentro del contexto que se plantea.

No podemos mirar para otro lado mientras cuando se puede observar claramente la ineficiencia del modelo acutal.

Siguiendo 3 vias fundamentales:


a) Primera vía: la celebración de convenios o acuerdos marco entre los titulares de  derechos y los  roveedores de servicios de alojamiento y compartición de contenidos


Es la celebración de acuerdos o convenios marco entre los titulares de derechos y los proveedores de  ervicios de alojamiento y compartición de contenidos, dirigidos  a regular la situación de las obras difundidas  or los usuarios en plataformas de compartición.


b) Segunda vía: soluciones tecnológicas para la gestión de autorizaciones singulares.


La creación por parte de los titulares de derechos de  mecanismos online que sean fáciles de usar y  conómicamente accesibles para los usuarios mediante los cuales se otorguen las correspondientes  utorizaciones o licencias singulares


c) Tercera vía: ¿Hacia un posible límite al derecho de autor?

Una tercera alternativa a valorar es la creación de un nuevo límite al derecho de autor que  regule la  transformación o incorporación de obras preexistentes por parte de usuarios no  profesionales en obras de  nueva creación.

A raiz de esto se han creado un tipo de licencias libres en el que permites dar permiso sobre las obras que produces, y el qué pueden hacer con ellas.

Una de éstas licencias son las de Creative Commons que a través de un enlace y varios iconos puedes mostrar

attributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
no derivate worksSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.



En varias noticias podemos ver que se condena duramente las descargas ilegales, y con la excusa de proteger los derechos de autor, se están creando leyes, que da permiso a las autoridades sin que un juez lo dicte al cierre de páginas indiscriminadamente como puede ser la SOPA.

Opinion Personal (SOPA): Con la excusa de no ralentizar el sistema judicial y que directamente páginas puedan ser cerradas por el tipo de su contenido, se está creando una censura, ya que ésta ley no se limita únicamente a las descargas, sino al contenido "inapropiado" que ellos estimen oportuno, de ésta manera una página criticando los "buenos" haceres del gobierno o de nuestra envidiable casa Real, por declararse inapropiados podrían ser cerrados sin consentimiento de ningún juez.






OPINIÓN PERSONAL:

Desde nuestro punto de vista, la sociedad ha evolucionado mucho mas rápido que la justicia, el modelo económico en el que se basa la industria actual no puede ser el mismo que el creado hace ya varios años. Existe una revolución tecnológica, y no se puede esperar que la gente siga comprando discos, películas y últimamente libros.

El modelo industrial debe de cambiar, y la alternativa está no en prohibir y tachar de cosas malas la tecnología y los avances, hay que crear plataformas de PAGO de compartición a precios asequibles y que desde allí se distribuyan proporcionalmente el dinero recaudado.

Si existiera una plataforma, por ejemplo estatal, que tuviera el contenido y tu pudieras acceder a él por una cuota mensual baja, y después se hiciera un recuento de los archivos consultados y repartir el dinero recaudado proporcionalmente, sería un modelo estable que se mantendría, ya que según nuestra opinión la gente pagaría un importe no muy excesivo por tener acceso a los archivos , que saben que son de calidad.

Algo parecido puede decirse de los videoclubs online, es un sistema que quizás por 2 o 3 euros puedes ver una pelicula, quizás de esa manera una persona que quiera ver un día una película en su casa no le importaría pagar 3 euros por ver esa pelicula legalmente con calidad alta.

A éste sistema se niegan sobre todo las discograficas, y entidades de gestión, ya que perderían buena parte del pastel del que recaudan.

VIDEOS MUY RECOMENDABLE QUE VIMOS HACE UNOS AÑOS YA.


NO A LA SGAE.


ENTREVISTA A DAVID BRAVO QUE EXPLICA LOS DERECHOS DE AUTOR




LIBRO DE DAVID BRAVO " COPIA ESTE LIBRO "

http://copiaestelibro.bandaancha.st/





jueves, 20 de diciembre de 2012

lunes, 3 de diciembre de 2012

IBM Mashup

Aquí les presentamos nuestro trabajo de la última semana, sobre el Mashup de IBM.

Éste Mashup tiene herramientas para las empresas que permite desbloquear la información de la empresa y transformarla en activos consumibles para poder ser utilizada por otras personas.

https://docs.google.com/presentation/d/1glKkdEoihJzDe6Coi2F3FCpxAkf4KziWmm-5H_slfNc/edit

viernes, 30 de noviembre de 2012

Popcorn Maker, la nueva herramienta de Mozilla [MASHUP]

Mozilla ha celebrado un Festival en el que ha presentado una nueva herramienta, POPCORN MAKER , que permite el crear vídeos mediante el cruce de varias fuentes.

Como siempre, en la filosofía de mozilla la herramienta es gratuita, con una interfaz de arrastrar y soltar, permite elaborar vídeos incluyendo contenidos desde varias fuentes como Wikipedia, YouTube, Google Maps, Twitter, etc. Así, se obtiene un vídeo en el que se pueden cruzar mapas, texto, enlaces, alertas, fragmentos de otros vídeos, música, tuits, definiciones de la Wikipedia, efectos de vídeo...

Ésta herramienta está escrita en HTML, Javascript y CSS, por lo que es universal, y es accesible desde cualquier plataforma o dispositivo.


- Pagina web de POPCORN


martes, 20 de noviembre de 2012

Problema Emergente

A quién no le ha ocurrido ésto.



Apple consigue la patente para los cambios de página virtual

Apple ha conseguido patentar la animación de paso de página, ha sido aprobada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos, por lo que Apple es dueña de una "pantalla de visualización o parte de la misma con interfaz gráfica de usuario animada" Aunque Apple tenga la propiedad de ésta licencia, sólo es aplicable a los e-readers, pero no es propietaria por completo de la vuelta de página virutal. Apple argumenta que esa tecnología han sido los únicos que la han podido desarrollar y que ese es el motivo por el que piden la patente. La patente consta de tres imágenes.
The Verge plantea que la licencia que posee tiene algunas limitaciones reales que sus competidores podrían usar, ay que se tuvo en cuenta las opiniones de Microsoft y Adobe.

Dos monos con un chip en el cerebro dominan un videojuego con la mente


Cientificos de la Universidad de Standford (EEUU) han logrado que dos macacos muevan el cursor de un ordenador con gran precision simplemente mediante impulsos neuronales. Este es un gran avance en el campo de la medicina, mas concretamente en neurologia, ya que podria ayudar a personas con lesiones medulares o enfermedades neurologicas.




Este proyecto ha sido financiado parcialmente por la fundación creada por el actor de Superman, Christofer Reeve.

El concepto es sencillo. Cuando una persona piensa en mover un brazo, las células de la región del cerebro que controla el movimiento emiten unas determinadas señales eléctricas. El problema es que en personas tetrapléjicas por un accidente o con enfermedades neurológicas, como el físico Stephen Hawking, que sufre esclerosis lateral amiotrófica, esas órdenes no llegan a su destino. Pero en los últimos años, los neurocientíficos están intentando capturar con sensores las señales eléctricas de los pensamientos para transformarlas en acciones mediante complejos algoritmos matemáticos.

 Link a la noticia aquí :


Macacos usados en el experimento