viernes, 30 de noviembre de 2012

Popcorn Maker, la nueva herramienta de Mozilla [MASHUP]

Mozilla ha celebrado un Festival en el que ha presentado una nueva herramienta, POPCORN MAKER , que permite el crear vídeos mediante el cruce de varias fuentes.

Como siempre, en la filosofía de mozilla la herramienta es gratuita, con una interfaz de arrastrar y soltar, permite elaborar vídeos incluyendo contenidos desde varias fuentes como Wikipedia, YouTube, Google Maps, Twitter, etc. Así, se obtiene un vídeo en el que se pueden cruzar mapas, texto, enlaces, alertas, fragmentos de otros vídeos, música, tuits, definiciones de la Wikipedia, efectos de vídeo...

Ésta herramienta está escrita en HTML, Javascript y CSS, por lo que es universal, y es accesible desde cualquier plataforma o dispositivo.


- Pagina web de POPCORN


martes, 20 de noviembre de 2012

Problema Emergente

A quién no le ha ocurrido ésto.



Apple consigue la patente para los cambios de página virtual

Apple ha conseguido patentar la animación de paso de página, ha sido aprobada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos, por lo que Apple es dueña de una "pantalla de visualización o parte de la misma con interfaz gráfica de usuario animada" Aunque Apple tenga la propiedad de ésta licencia, sólo es aplicable a los e-readers, pero no es propietaria por completo de la vuelta de página virutal. Apple argumenta que esa tecnología han sido los únicos que la han podido desarrollar y que ese es el motivo por el que piden la patente. La patente consta de tres imágenes.
The Verge plantea que la licencia que posee tiene algunas limitaciones reales que sus competidores podrían usar, ay que se tuvo en cuenta las opiniones de Microsoft y Adobe.

Dos monos con un chip en el cerebro dominan un videojuego con la mente


Cientificos de la Universidad de Standford (EEUU) han logrado que dos macacos muevan el cursor de un ordenador con gran precision simplemente mediante impulsos neuronales. Este es un gran avance en el campo de la medicina, mas concretamente en neurologia, ya que podria ayudar a personas con lesiones medulares o enfermedades neurologicas.




Este proyecto ha sido financiado parcialmente por la fundación creada por el actor de Superman, Christofer Reeve.

El concepto es sencillo. Cuando una persona piensa en mover un brazo, las células de la región del cerebro que controla el movimiento emiten unas determinadas señales eléctricas. El problema es que en personas tetrapléjicas por un accidente o con enfermedades neurológicas, como el físico Stephen Hawking, que sufre esclerosis lateral amiotrófica, esas órdenes no llegan a su destino. Pero en los últimos años, los neurocientíficos están intentando capturar con sensores las señales eléctricas de los pensamientos para transformarlas en acciones mediante complejos algoritmos matemáticos.

 Link a la noticia aquí :


Macacos usados en el experimento